Ir al contenido principal

Medidor electrónico



El brazo medidor dispone de cinco sensores de ángulos para detectar la posición del brazo, que posee cinco articulaciones.

Es un sistema de medición electrónico dirigido por ordenador portátil, que permite realizar el control de las cotas del vehículo.

Está compuesto por:
-Un brazo medidor.
-Un carro de trabajo con ruedas.
-Un Ordenador portátil.

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO


Sirve para realizar una comprobación de las dimensiones de la carrocería sin necesidad de subir el vehículo en la bancada, levantándose simplemente con un elevador.

El propio usuario selecciona con qué tipo de puntero y en qué posición colocar el puntero para cada punto pero debe indicarlo al ordenador.

Colocación del medidor electrónico

Colocamos el medidor debajo del vehículo en un sitio centrado para que el brazo llegue a todos los puntos de control.
Una vez colocado en el centro lo levantaremos con las patas que tiene.
Control de puesta a 0:
Nada más encender el ordenador y el medidor habrá que activar el dispositivo bluetooth.(luz azul)
Una vez establecida la conexión entre ambos aparatos entraremos en el programa del medidor “Spanesi”.
Y efectuaremos todos los movimientos que el medidor es capaz de hacer.

SELECCIÓN DE VEHICULO

Una vez puesto a cero el medidor, se crea una nueva orden de reparación, seleccionando el modelo correspondiente en la lista de vehículos.

Punteros de medición:

Existen diferentes punteros de medición de diferentes distancias para facilitar la medición de diferentes puntos de control.

ENTRADO DE MEDIDOR:
Para ello el medidor nos indicara 4 puntos que debemos medir.
La validación de activa pulsando el botón que tenemos en el brazo medidor.
(Los puntos amarillos que aparecen a continuación en la foto)

Mediciones en el vehículo
Posteriormente, en los gráficos del vehículo se visualiza un punto verde si la medida está bien o en rojo y unas flechas si no es así,que indican  la dirección de tiro para corregir la desviación.


Medición de piezas mecánicas

Este equipo también nos facilita comprobar piezas mecánicas, como la verificación de trapecios, amortiguadores,brazos de suspension, rotulas de direccion.
Esta aplicación también nos facilita medir huecos de motor, puertas etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Principios luminotécnicos y tipos de faros.

PRINCIPIOS LUMINOTÉCNICOS Intensidad luminosa Es la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en una dirección determinada. Se mide a través de la unidad candela ( cd ). Flujo luminoso Es la cantidad de luz irradiada en todas las direcciones. La unidad de medida es el lumen ( LM ) El flujo luminoso emitido por una candela equivale a 12.57 lúmenes. 1cd = 12.57 lm Iluminación Es el flujo luminoso incidente por unidad de área. La unidad de medida es el LUX ( lx ) que equivale a la iluminación de una superficie que recibe normalmente y de un modo uniforme un flujo luminoso de un lumen por metro cuadrado. La luminancia de una fuente luminosa es la relación de su intensidad (candelas) y su superficie en m 2 . La unidad de luminancia es NIT (1NIT= 1cd/m 2 ) Reconversión lumínica Es la cantidad de lúmenes por vatios, corresponde al total de flujo luminoso obtenido a partir de la energía eléctrica (LM/W). Temperatura de color. ( ºK) Es la me...

El átomo

Es la partícula más pequeña de un elemento, que conserva las características propias de este. El átomo está constituido por una serie de partículas llamadas protones agrupadas en su centro y otras llamadas electrones en orbitas mas o menos elípticas. Al centro del átomo se le llama núcleo donde se agrupan los protones y neutrones. Electrones carga – Protones carga + En cualquier átomo en condiciones normales el número de protones es igual al número de electrones.  El número atómico de cada elemento indica el número de protones en el núcleo y el número de electrones en la corteza. CARGA ELECTRICA: Si acercásemos un protón con un electrón veríamos que se atraen rápidamente. Sin embargo si enfrentásemos dos protones se repelerían. Si al enfrentarlos aparece una fuerza de atracción o de repulsión es porque tantouno como otro tienen una propiedad llamada Carga eléctrica. Protón +           ...
Bienvenidos a nuestro primer y pequeño Blog. Los componentes de este, somos cinco alumnos de Grado Superior de Automoción en el centro de formación Somorrostro (País Vasco). Ahora mismo estamos en una situación educativa en la que no hay exámenes y han implantado un nuevo método mediante retos, ya que es la nueva forma de estudios que se propone. Los retos son trabajos en equipo en los que las actividades las realizamos entre todos y con esto se fomenta el trabajo en equipo, puesto que, las empresas es lo que requieren. Semanalmente iremos subiendo información de lo acontecido durante la semana y así explicar mejor este nuevo formato mencionado anteriormente (RETO) . Nuestro primer reto consiste en aprender las técnicas de soldadura en carrocería y sus distintas formas de ejecución, a continuación os explicaremos mediante fotos y comentarios como se realizan: La principal ventaja de este tipo de máquinas no está tanto en la facilidad de soldadura que aporta el operar...